![]() |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Río de Janeiro es la capital del estado homónimo, y también de una de las más importantes y bellas ciudades de Brasil. Considerada por muchos como la ciudad más hermosa de Sudamérica y una de las más bellas del mundo. A las personas nacidas en Río de Janeiro, se aplica el gentilicio de cariocas. Es la segunda mayor ciudad del país, después de Sao Paulo, con la cual forma la Megalópolis del Sureste brasileño. La región ha desarrollado una excelente infraestructura turista entre ellas hoteles, alquiler de apartamentos para vacaciones en Río de Janeiro y casas de Vacaciones. La ciudad es famosa por las playas de Copacabana e Ipanema, por la estatua gigante de Cristo, el " Cristo Redentor" sobre el Cerro del Corcovado, por la celebración anual del Carnaval, y por la montaña monolítica conocida como Pan de Azúcar. El nombre de esta montaña ha sido traducido erróneamente en varios idiomas como "pan de azúcar", cuando realmente no se refiere a ningún tipo de pan, sino, según una versión del historiador Vieira Fazenda, a los bloques de azúcar de forma cónica que se preparaban para su exportación en el siglo XVI. El equivalente más correcto de Pan de Azúcar, sería entonces "piloncillo" (en México), o "panela" (en Colombia) y "papelón" (en Venezuela), aunque es tradicionalmente conocido en español y otros idiomas como Pan de Azúcar. Las Vacaciones en Río de Janeiro son famosa también por sus características geográficas y urbanas, al estar construida en una zona poco propicia para el establecimiento de una metrópoli, pues es una zona muy reducida, limitada por el océano y por la sierra, lo que hace que a veces el ancho de la ciudad se reduzca a menos de diez cuadras. La ciudad tiene una laguna, Rodrigo de Freitas, al norte de la playa de Leme. Estas características geográficas y geológicas requirieron un esfuerzo adicional de los urbanistas, que trazaron numerosos túneles y puentes para hacer posible el tráfico rodado entre las distintas áreas de la ciudad. Destaca el trabajo del urbanista y paisajista brasileño Roberto Burle Marx, cuyo trabajo más famoso es, probablemente, el diseño ondeado en blanco y negro que hay en las calzadas de la avenida Atlántica, el cual se ha convertido en logotipo de la ciudad. Burle Marx además participó en el diseño y construcción del Aterro do Flamengo, donde fueron ganados al mar 1.200.000 metros cuadrados, en lo que se convertiría en parque público a orillas del mar, junto a la playa de Flamengo, en el barrio del mismo nombre. |
![]() |