![]() |
|
Visitar Cartagena de Indias se convierte en un auténtico placer, además de disfrutar de sus playas, diversiones, paseos a sitios cercanos como las Islas del Rosario, el Volcán del Totumo, el Jardín Botánico o el pueblo de pescadores de La Boquilla, entre otros. Se puede disfrutar saliendo de compras, adquiriendo desde esmeraldas colombianas hasta joyas de confección artesanal y variedad de artesanías, sin faltar el café colombiano, considerado uno de los mejores del mundo por su suave aroma y excelente sabor. Esta ciudad declarada en 1985 por la UNESCO Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Humanidad, fue escenario de la historia tanto del viejo como del nuevo mundo hace 460 años. La región ha desarrollado una excelente infraestructura turista entre ellas hoteles, alquiler de apartamentos para vacaciones en Cartagena y casas de Vacaciones.
Cartagena fue el principal puerto negrero de América. Los mineros, agricultores y ganaderos africanos, dejados de su cultura de tambores y cantos espirituales, eran descargados de los barcos llamados "tumbeiros", después de largos y penosos recorridos en condiciones infrahumanas para ser vendidos en la "feria de negros" que se efectuaba en la actual Plaza de los Coches. Diecinueve kilómetros de murallas, muros de 15 metros de espesor por 12 de altura pegados con cal y sangre de toro (el cemento de la época), se terminaron de construir en 1631, y protegieron los tesoros de la Corona de más de 18 episodios bélicos y fuego.
La ciudad fue construida para la guerra y en ella creció, desde la llegada de los conquistadores enfrentados violentamente con los turbacos, hasta finales del siglo XIX, afrontando cosas tan horribles como el Santo Tribunal de la Inquisición, que se revivió en América como un aparato político-religioso exclusivo de los Reyes Católicos. Desde 1610 la Casa de la Inquisición servía como Tribunal de Penas del Santo Oficio, que tenía como objetivo juzgar los delitos contra la fe religiosa, sin reconocer jamás inocentes.